
Reposicionar la industria turística, reto de Yolanda Osuna Huerta
Permanente coordinación con los sectores involucrados, como la iniciativa privada ofreció al asumir la Secretaría de Turismo en el estado
Permanente coordinación con los sectores involucrados, como la iniciativa privada ofreció al asumir la Secretaría de Turismo en el estado
Yolanda Osuna Huerta asume la Secretaría de Turismo, con el firme compromiso de fortalecer a este sector y convertirlo en aliado del desarrollo económico de Tabasco.
La maestra en Administración para Ejecutivos por la Universidad Olmeca agradeció la confianza del mandatario estatal por encomendarle una de las carteras más importantes de la administración pública, por lo que afirmó que pondrá el mejor de sus empeños para que la llamada industria sin chimeneas local se consolide en el contexto nacional.
La funcionaria -quien fungió como directora general de Turismo de Tabasco entre 1984 y 1986- confió en que podrán cumplirse las metas que el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 señala para la materia, por lo que buscará una permanente coordinación con los sectores involucrados, como la iniciativa privada.
Osuna Huerta destacó que llega con toda la disposición y voluntad para trabajar en una tarea que requiere mucho trabajo y capacidad.
“Esta es una tarea que impulsaremos para transformar a Tabasco, como es el deseo del gobernador Andrés Granier”, puntualizó.
La nueva secretaria de Turismo es licenciada en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y ha cursado seminarios especializados en México y en países como Alemania y Chile, además de contar con la maestría en Administración para Ejecutivos por la Universidad Olmeca.
Entre 1992 y 1993 fue directora general del Instituto de Capacitación para el Desarrollo Regional de Tabasco (ICADET) y hasta este jueves ocupó la titularidad del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tabasco (Copladet).
De 2003 a 2006 se desempeñó como coordinadora de Asesores de la Secretaría de Desarrollo Social y Protección del Medio Ambiente de Tabasco. Fue coordinadora general de Asesores del gobernador de Tabasco en el año 2001, y subsecretaria de Planeación e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación, en el periodo 1995-2000, y además coordinadora general del Programa Estatal de la Mujer de 1997 a 2001.