“No hay tiempo que perder”:
Juan Antonio Torres Báez
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial destaca entre los logros de su gestión la inclusión de empresarios en la organización de la feria y en el fideicomiso del impuesto sobre nómina, así como las negociaciones para reformar la Ley de Adquisiciones
No hay tiempo que perder, advierte Juan Antonio Torres Báez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), al señalar que se debe caminar en la misma frecuencia junto con los tres órdenes de gobierno y la sociedad, a fin de recuperar el tiempo perdido con las contingencias ambientales que afectan al estado desde el 2007.
Al hacer una reseña de su gestión al frente de este organismo recordó que durante su gestión, y con el apoyo de todos los presidentes de las cámaras y asociaciones, le tocó negociar temas relevantes para la iniciativa privada local.
Entre estas citó las pláticas con la Secretaria de Turismo para la inclusión de los empresarios en la organización de las próximas ferias del estado, logrando el acuerdo de participar como consejo consultivo con el objetivo de hacer la feria más competitiva y posicionarla regionalmente.
Crédito barato a micro y pequeña empresa
El fideicomiso del impuesto sobre nómina fue otro de los temas relevantes en el que gracias a la negociación llegaron a un buen acuerdo logrando una amplia participación de la iniciativa privada.
En el comité técnico y las diversas estructuras del fideicomiso habrá en total diez cámaras empresariales.
“Es un fideicomiso inédito porque el CCET va a ser el filtro de los proyectos”, indicó.
Dado que el principal problema de la micro y pequeña empresa es la falta de financiamiento ante la nula apertura de la banca de desarrollo y de primer piso, el fideicomiso será la gran oportunidad para que este sector acceda a créditos a tasas de interés competitivas de un seis a diez por ciento anual.
Aunado a ello las cámaras empresariales asesoran a micros y pequeños empresarios a través de consultores y extensionistas certificados de la Secretaría de Economía en los módulos de México Emprende.
Más compras de gobierno a IP local
Uno de los temas torales que aún queda por concretar en su gestión al frente de la cúpula empresarial es la reforma a la Ley de Adquisiciones para fortalecer al mercado local.
“A pesar de la contingencia ambiental no hemos dejado de generar empleos y nuestra preocupación en 2011 es crear más y mejores fuentes de trabajo para abatir el déficit que arrastramos en esta materia”, indicó Torres.
Para ello, dijo, requieren que se realicen las reformas a esta ley a fin de que el empresariado tabasqueño sea más productivo y competitivo mediante una mayor participación en licitaciones, proveeduría y todos los servicios que requiera la administración pública estatal y municipal.
Se mostró optimista de que el Congreso del Estado apruebe en el presente periodo legislativo las reformas a este ordenamiento que sería en beneficio de todos al reactivar la economía del estado. Aclaró que no se trata de cerrarle las puertas a las empresas foráneas, sino que participen los empresarios locales en igualdad de condiciones.
“No queremos más empresas de portafolio que no tienen domicilio fiscal en el estado, no pagan aquí sus impuestos y no realizan derrama económica”, apuntó.
Las reformas incluyen acortar los tiempos de pago para no “ahorcar” al empresario local con ocho o nueve meses de atraso, dado que hoy las condiciones son diferentes en el que las utilidades de 20 ó 30 por ciento se han reducido a un cinco o diez por ciento para ser competitivo.
No se trata, reitera, de poner candados para quedarnos con todo el beneficio, sino de de una apertura en igualdad de condiciones para que los empresarios locales tengan mayor participación en las compras del sector público estatal y municipal.