
Greenville International School, nueva opción educativa en Tabasco
Ricardo Díaz Leal indicó que la construcción de este centro escolar, generará 60 empleos, y para su operación en agosto de 2011, 50 plazas, que podrían incrementarse a 250 empleos
Ricardo Díaz Leal indicó que la construcción de este centro escolar, generará 60 empleos, y para su operación en agosto de 2011, 50 plazas, que podrían incrementarse a 250 empleos
Greenville Internacional School es una nueva opción educativa e innovadora con enseñanza Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria, que abrirá sus puertas en la capital tabasqueña en agosto próximo.
“Greenville ofrece una alternativa educativa internacional y vanguardista en el estado y para el Sureste del país, dirigida a la comunidad extranjera y mexicana con una visión global”, indicó Ricardo Díaz Leal, directivo del Grupo Reto, impulsor de este proyecto.
Inversión
En la edificación de esta institución educativa se invertirán alrededor de 30 millones de pesos, conformado por capital tabasqueño. Durante su construcción generará 60 empleos en los 13 mil metros cuadrados de terreno que se tiene destinado para ello.
Una vez que inicie operaciones arrancará con 50 empleos cantidad que podría incrementarse hasta 250 plazas conforme avance sus actividades.
Multicultural
En Greenville habrá un ambiente multicultural, abierto y sin afiliación directa a ideologías políticas o religiosas, ya que se preparará a los estudiantes para ser ciudadanos globales con amplios conocimientos internacionales para enfrentar los desafíos del mundo actual.
En todas sus actividades, Greenville promueve la apreciación de la diversidad y el amor al aprendizaje, al proporcionar el entorno, herramientas y habilidades necesarias para que los estudiantes vivan con propósito y sean ciudadanos del mundo socialmente responsables.
Susane Wagner, coordinadora de Greenville, sostuvo que a través de su currículum académico, multicultural, multilingüe y de excelencia, la institución educativa ofrece un enfoque internacional pleno, que fomenta la curiosidad intelectual, salud física y apreciación de las ciencias y la cultura, como factores esenciales para una educación integral.
“Esta formación vanguardista, permite a los estudiantes, tener una influencia positiva en sus comunidades y desarrollar una conciencia global destacada, acompañada de hábitos de excelencia”.