
Visión Empresarial y Sentido Social:
Ejes del Desarrollo para México
Especialistas participan en el congreso “Visionegocios”, organizado por la UAG, Tabasco
Con más de diez conferencias magistrales, talleres y visitas guiadas, se llevó a cabo el congreso “Visionegocios. Romper Paradigmas para Generar Cambios”, organizado por estudiantes y maestros del Área de Negocios y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Campus Tabasco.
Durante dos días, alumnos, maestros, así como público externo interesado, escucharon a especialistas en temas de calidad y competencia, proyectos emprendedores de negocios, entre otros; con lo que amplían su panorama sobre su futuro profesional.
Entre las conferencias destacan: “Mercadotecnia Social”, dictada por el maestro Carlos Salazar Vargas, autor de diversos libros sobre mercadotecnia y políticas sociales; quien habló acerca de la necesidad de trabajar en el ámbito social, diseñando estrategias, comprometidos con los problemas sociales que existen en la actualidad.
Otro de los invitados fue el maestro Heberto Taracena Ble, egresado de la Universidad de Harvard, quien expuso acerca de “Cómo Reducir Riesgos al Emprender”; charla en la que el ponente, a partir de un caso práctico y su propia experiencia en la realización de proyectos emprendedores fue delineando los sí y los no a la hora de llevar a cabo una idea de negocio: desde la concepción de la idea hasta la visión a futuro, una vez consolidado el proyecto.
Uno de los conferencistas más esperados fue la Dra. Denise Dresser, politóloga mexicana que expuso a los jóvenes “¿Y Qué Puedo Hacer Yo?”, reflexiones acerca del momento de crisis económica y social por el que pasa nuestro país, y el compromiso que todos debemos asumir para contrarrestar los efectos negativos y trabajar éticamente para lograr impulsar al país hacia la competencia y la equidad social.
Los asistentes también escucharon las reflexiones del Dr. Manuel Suárez Barraza, cuya ponencia se tituló: “El Kaizen. La Innovación Continua y la Sostenibilidad Gerencial”; un método oriental de trabajo en donde se busca encontrar siempre el enfoque del cliente para potenciarlo; y dentro de la empresa, actuar ante los imprevistos no como problemas si no como puntos a mejorar, en donde la disciplina, constancia, compromiso, el fomento de una buena relación laboral y el crecimiento de los empleados deriva en una empresa más productiva.
Innovación en los negocios, cómo aprovechar las tendencias del mercado, visión empresarial, estrategias para crear negocios productivos, fueron otros temas en este importante Congreso llevado a cabo tanto en las instalaciones de la UAG, Tabasco, como en las de un prestigiado hotel de la ciudad.
De esta forma la UAG, Tabasco demuestra su compromiso con la educación de calidad, tendiente a la competitividad.