Recibe Charricos Galardón Pyme Nacional
La empresa tabasqueña es considerada un caso de éxito a nivel nacional por su proyecto de generación de energía limpia

México, D.F.- En reconocimiento a su aportación al cuidado del planeta con el proyecto generador de energía limpia a partir del procesamiento de desechos orgánicos, el director general de Industrias Charritos SA de CV, Eliazar Cabrera Paredes recibió en Galardón Pyme 2010.
El premio se otorgó en el marco de la semana Nacional Pyme Bicentenario, celebrada del primero al cinco de noviembre en el Centro Banamex de la ciudad de México, convocado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía.
En este certamen participaron las empresas más importantes del país, las cuales, por su desempeño y aportación, fueron auscultadas por un comité seleccionador que después de analizar cada proyecto dictaminó que la empresa tabasqueña recibiera tal distinción al considerársele un caso de éxito.
La ceremonia de premiación se llevo a cabo el pasado tres de noviembre en el salón Valparaiso del Centro Banamex.
Acompañaron a Eliazar Cabrera, el titular de la Sedeco en la entidad, Ignacio Lastra Marín, la presidenta de la Canacintra en la entidad, Teresa
Inés Abreu Gómez la delegada de economía Gabriela Tello Manglioni así como la responsable técnica del proyecto, Natividad Reyes Ramos.
Por su parte el Subsecretario de la Pequeña y Mediana empresa, Miguel Maron Manzur felicitó a Industrias Charritos al visitar su stand, ubicado en el área de innovación tecnológica, reconociendo el esfuerzo y contribución en el cuidado del medio ambiente.
El impulso de este proyecto, señaló el director general de Charritos, es la preocupación por el futuro energético del país y la necesidad por el cuidado de nuestro planeta.
Para ello realiza esfuerzos con la finalidad de instalar una industria con capacidad de reciclar los desechos orgánicos líquidos y sólidos que se generan en la entidad, y que produzca gas metano, fertilizantes orgánicos
para el campo, así como generación de empleos permanentes.
Así, recolectan esta materia del frigorífico de Villahermosa y la trasladan a una planta de tratamiento. Actualmente procesan hasta 25 toneladas diarias de contenidos ruminales, que sustituyen hasta en un 25 por ciento el gas LP, por el gas metano.
La meta de esta empresa es colocarse como la primera en el uso de energía eléctrica y calorífica cuyos procesos provengan de energía Renovable.