
Durante septiembre los invitados al programa de radio de la XEVT interpretaron canciones alusivas a las fiestas patrias. Acudieron los ganadores del concurso de canto del Injudet, además de don Gabriel Matus, Miguel Torruco y su hija Bety, quienes derrocharon romanticismo
Durante septiembre los invitados al programa de radio de la XEVT interpretaron canciones alusivas a las fiestas patrias. Acudieron los ganadores del concurso de canto del Injudet, además de don Gabriel Matus, Miguel Torruco y su hija Bety, quienes derrocharon romanticismo.
Cada miércoles cuando la noche inicia, los radioescuchas del 970 de am de la XEVT, reciben una agradable sorpresa con la amplia gama de invitados que llegan al programa “Cantando con el Corazón”.
Durante septiembre los invitados de la señora Villahermosa Martín y Ana Isabel Núñez, conductoras del programa, interpretaron canciones alusivas a las fiestas patrias, festejando así el 199 aniversario de la independencia nacional.
Los ganadores del concurso de canto del Injudet, acompañados por Rosalino Ramírez, representante de Melchi Franco, directora de este organismo acudieron a este programa que se transmite los miércoles de siete y media a nueve de la noche.
Así, Jesica Mayorga, ganadora del primer lugar interpretó Si pruebas una vez, Hoy ya me voy, Hija de la luna y amor mío. Por su parte Dario Suárez, segundo lugar cantó Lo pasado pasado, Cucúrrucucú paloma, Si no te hubieras ido y Gavilán o Paloma.
Diana Isabel Pérez, tercer lugar deleitó a los radioescuchas con Amor de mis amores, El Nido, Me nace del corazón, La dama de hierro y Que nadie sepa mi sufrir
De todos los rincones del estado

Fredy Acosta, oriundo de Cunduacán, Tabasco, fue otro de los asistentes al programa quien entonó Niña hechicera, El último beso, Abrázame y Nube viajera. Por su parte Leonardo Esquivel, interpretó Si tú también te vas, El herradero, El Sauce y la palma, entre otras.
Katia Rodríguez, deleitó al público con Toro relajo, Tacotalpa y Aires del Mayab. En tanto a Paty Sosa, le tocó cantar El viajero, Odiame, Mi ciudad y La muerte del palomo.
Eduardo Arenas, imprimió su estilo a melodías como México lindo y querido; Ay Jalisco no te rajes; En mi viejo San Juan y La mentira.
Karina Elizabet, tuvo a su cargo La Cigarra; Llorar; Cuando sale la luna y Cielo rojo.
De Jalpa de Méndez Paco Mirabal arrancó los aplausos por su forma de interpretar El día que me quieras; Paloma querida; Yo soy mexicano y Ella.
En esta emisión estuvo como invitado especial don Gabriel Matus, quien presentó su nuevo compacto e interpretó: Quisiera ser golondrina y Perfume de gardenias.
De Jalpa de Méndez Paco Mirabal arrancó los aplausos por su forma de interpretar El día que me quieras; Paloma querida; Yo soy mexicano y Ella.
En esta emisión estuvo como invitado especial don Gabriel Matus, quien presentó su nuevo compacto e interpretó: Quisiera ser golondrina y Perfume de gardenias.
Miguel Torruco y su hija Bety
Provenientes de Huimanguillo, don Miguel Torruco, con su singular estilo, deleitó al público con Luna sobre el Grijalva; El vicio; Pocas como tú; Regresa y Amor de los dos, en dueto con su hija Bety, quien a su vez entonó Contigo aprendí; Cómo han pasado los años, Amanecí en tus brazos y Dios te hizo para mí.
Poesías tabasqueñas
Leocadio Notario Franco, como ya es costumbre declamó poesías de poetas tabasqueños como El Romance de los viejos, y Te busco bajo la lluvia de Rosario María Gutiérrez Eskildsen; entre muchos otros poemas.