Unir fuerzas por Tabasco,
pide Raúl Aréchiga
El ganador de la Medalla al Mérito Empresarial 2010, por su destacada trayectoria en el sector de la construcción, dijo que el objetivo de una alianza de empresarios y gobierno debe ser la creación de empleos

A una alianza entre empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno convocó Raúl Rodolfo Aréchiga Guajardo, ganador de la “Medalla al Mérito Empresarial” 2010, cuyo objetivo sea la creación de mayores fuentes de trabajo.
“El gobierno nos necesita y nosotros a ellos. Unamos fuerzas tanto la iniciativa privada como el gobierno federal, estatal y municipal para generar más empleos.
No debemos jalar cada quien para su lado, sino propiciar una asociación con un único fin: Tabasco y México”, apuntó.
En entrevista con Portada Empresarial, dijo que el galardón que le otorga el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, representa un gran compromiso para continuar trabajando y generando empleos así como para seguir pujando por Tabasco.
A 46 años de haber iniciado su trayectoria profesional, en la que ha cosechado importantes logros, el ingeniero de profesión agradeció a su esposa, que lo apoyado en todos los altibajos de su vida y a sus hijos, a quienes no les pudo prodigar todo el tiempo que hubiera querido por estar al frente de sus empresas y proyectos.
Asimismo a la Canadevi Tabasco por proponerlo como su candidato para recibir este reconocimiento, así como a todas las agrupaciones empresariales que votaron para entregarle esta presea.
Este reconocimiento que le dan, subrayó, es en realidad para todos los empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales, y que todos los días sufren para sacar adelante sus empresas, con el riesgo de perderlas algún día.
“Este premio lo dedico a todos aquellos hombres de empresa que asumen muchos riesgos creando empleos que brindan una mejor calidad de vida a la población; y a aquellos que se caen y se vuelven a levantar”.
Ganas de aprender y trabajar
Originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, luego de egresar en 1964 de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se fue a la ciudad de México a trabajar con la Constructora Farías. En junio de 1965 entra a trabajar a Petróleos Mexicanos, y es enviado en ADO a Coatzacoalcos en donde permanece tres meses conociendo el manejo administrativo.
Posteriormente lo traslada es nombrado supervisor de la construcción de canalespermaneciendo allí hasta que renuncia en 1969, saliendo como jefe de la sección de mantenimiento en el área de tanques y tuberías.
Su salida de la paraestatal fue para incorporarse a la Constructora Velázquez Herrera que lo contrató para una obra de gran envergadura como lo fue la construcción de la estación de
recolección del Campo Hormiguero.
Con esta compañía laboró durante 21 años en varias obras en Coatzacoalcos, Salina Cruz y Xicotepec de Juárez, Puebla, entre otros lugares hasta que en 1990 decidió formar su propia constructora.
Nace Constructora Aréchiga S. A. de C.V.
Con siete personas en el área de oficina inició hace 21 años Constructora Aréchiga, ofreciendo servicios de calidad en tuberías e instalaciones a Pemex.
El esfuerzo, dedicación y empeñó que el ingeniero Aréchiga le ha destinado a su compañía han hecho que actualmente esta empresa cuente con 90 empleados en oficinas y talleres, y otros 200 en campo.
Pomoca, tres premios
nacionales
A ello se suma Pomoca, en asociación con cinco constructores, dedicada a la construcción de vivienda de interés social, en la que laboran de 700 a mil trabajadores de la construcción en forma casi permanente.
Cabe destacar que este consorcio ha construido a la fecha cerca de diez mil casas en el conjunto habitacional ubicado en el municipio de Nacajuca, a cuatro kilómetros de Villahermosa.
Pomoca ha ganado consecutivamente tres premios nacionales por construir viviendas de interés social con el mayor número de metros cuadrados al menor precio, a la que pueden acceder quienes ganen de dos a tres salarios mínimos.
Explicó que las casas que construyen constan de 52 metros cuadrados que ofrecen a un precio de 230 mil pesos, en promedio, cuando en otras partes del país la superficie de construcción es de 45 a 48 metros cuadrados.
“A pesar de lo caro que es construir en la zona conurbada de Villahermosa, nosotros logramos ofrecer un producto de mayor dimensión, comparado con otras partes de la República, al mismo precio.”, indicó.
Las cosas no quedan ahí, pues tiene planes para expandir su campo de acción, hacia otros estados, de su constructora así como de Pomoca.
Amplia trayectoria gremial
Sus esfuerzos no se han limitado a su actividad privada, ya que desde 1985 participa activamente en el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco (CICT), del que fue presidente de 2003 a 2005.
Asimismo en la Cámara Mexicana de la Industria Construcción (CMIC) ha sido vicepresidente, consejero nacional y activo participante en la comisión mixta tanto de Pemex como del municipio del Centro.
En 2003 fue galardonado con el Premio Estatal de Ingeniería que otorga el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco.