
Mayor presencia de las universidades en las políticas públicas: Candita Gil
Rectora de la UJAT dirigió mensaje en representación de las instituciones de educación superior reconocidas por la SEP
Rectora de la UJAT dirigió mensaje en representación de las instituciones de educación superior reconocidas por la SEP
El futuro de la nación no puede concebirse sin la presencia de las universidades públicas, debido a que éstas representan las esperanza de millones de mexicanos para mejorar sus condiciones de vida, puntualizó la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Victoria Gil Jiménez, habló en representación de 177 rectores y directores de las instituciones de educación superior que recibieron el Reconocimiento a la Calidad de manos del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.
En ceremonia efectuada el pasado 15 de diciembre, en el Patio del Trabajo del edificio sede de la SEP, la rectora de la UJAT propuso que las universidades extiendan su presencia y colaboración con los sistemas de educación básica y media.
“Debemos reafirmar también la participación en la toma colectiva de decisiones y aportar el aval de nuestros especialistas a la planeación de políticas públicas”, precisó ante el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.
En presencia del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, Gil Jiménez expresó que bajo el liderazgo de la Federación y la guía de organismos interinstitucionales como la ANUIES y el Consorcio de Universidades Mexicanas, “hemos adoptado la cultura de la evaluación como la regla obligada de nuestro quehacer cotidiano y sometemos los procesos al criterio objetivo de organismos externos”.
Durante su mensaje, Alonso Lujambio ponderó que durante la última década se han creado uno de cada tres espacios para la educación superior en México, pero sobre todo se ha construido una cultura de la evaluación que permite que hoy en día 3 mil 259 programas de licenciatura en el país san avalados por su buena calidad.
También recordó que en 2004, sólo eran 13 instituciones de educación superior reconocidas, en 2007 eran 81 y para el 2010 pudieron incorporarse 28 nuevas instituciones, para un total de 177.
Cabe destacar que la UJAT se hizo acreedora a este reconocimiento por quinto año consecutivo, por consolidarse como una institución ejemplar en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación, que le han permitido lograr que 98.2 por ciento de su matrícula a nivel licenciatura curse programas de buena calidad.
Aunado a esto, la máxima casa de estudios de Tabasco celebró 52 años de vida institucional, alcanzando la acreditación de 20 planes de estudios e inaugurando el Campus Bicentenario donde se invirtieron 107 millones de pesos.
En ceremonia efectuada el pasado 15 de diciembre, en el Patio del Trabajo del edificio sede de la SEP, la rectora de la UJAT propuso que las universidades extiendan su presencia y colaboración con los sistemas de educación básica y media.
“Debemos reafirmar también la participación en la toma colectiva de decisiones y aportar el aval de nuestros especialistas a la planeación de políticas públicas”, precisó ante el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.
En presencia del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, Gil Jiménez expresó que bajo el liderazgo de la Federación y la guía de organismos interinstitucionales como la ANUIES y el Consorcio de Universidades Mexicanas, “hemos adoptado la cultura de la evaluación como la regla obligada de nuestro quehacer cotidiano y sometemos los procesos al criterio objetivo de organismos externos”.
Durante su mensaje, Alonso Lujambio ponderó que durante la última década se han creado uno de cada tres espacios para la educación superior en México, pero sobre todo se ha construido una cultura de la evaluación que permite que hoy en día 3 mil 259 programas de licenciatura en el país san avalados por su buena calidad.
También recordó que en 2004, sólo eran 13 instituciones de educación superior reconocidas, en 2007 eran 81 y para el 2010 pudieron incorporarse 28 nuevas instituciones, para un total de 177.
Cabe destacar que la UJAT se hizo acreedora a este reconocimiento por quinto año consecutivo, por consolidarse como una institución ejemplar en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación, que le han permitido lograr que 98.2 por ciento de su matrícula a nivel licenciatura curse programas de buena calidad.
Aunado a esto, la máxima casa de estudios de Tabasco celebró 52 años de vida institucional, alcanzando la acreditación de 20 planes de estudios e inaugurando el Campus Bicentenario donde se invirtieron 107 millones de pesos.