Promueve SE ciclo
de conferencias
sobre inclusión educativa
El encuentro fue organizado por la Coordinación de Educación Especial de la Secretaría de Educación que dirige Rosa Beatriz Luque

Con el objetivo de caminar hacia una política educativa integral para todos, la Secretaría de Educación (SE) inauguró el ciclo de conferencias “La Inclusión Educativa: un reto para todos”, el cual reúne a padres de familia y docentes de los distintos niveles de enseñanza básica.
El titular de la Subsecretaría de Educación Básica, Santana Magaña, apuntó que con este encuentro se crean alternativas que estrechen vínculos entre la educación y el acceso a los beneficios que disfruta la mayoría de los estudiantes.
El representante personal de la secretaria de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene, subrayó que el ciclo de conferencias, “motiva a todos por el espíritu de búsqueda constante de conocimientos para fortalecer las estrategias pedagógicas que permitan ser facilitadores eficientes en la atención al reto de la inclusión educativa”.
Ante el titular de la Coordinación de Educación Especial de la SE, José López, Santana Magaña destacó la importancia que los maestros integren a su cultura elementos teóricos metodológicos para conocer más sobre la pedagogía de la inclusión.
“Como parte de la formación continua, es necesario tener el compromiso profesional para reflexionar críticamente sobre el trabajo que realizamos dentro y fuera del aula, e integrar a nuestra cultura elementos teórico-metodológicos para arribar a la pedagogía de la inclusión como un reto que tenemos en el presente siglo”, resaltó.
El subsecretario de la SE puntualizó que con el profesionalismo de los maestros, el gobierno de Andrés Granier transita por el camino de la transformación, “ofreciendo oportunidades de capacitación constante que nos permita la mejora continua de la calidad educativa”.

------------------------------------------
Programas y servicios de Salud
para combatir mortalidad femenina
Se atendieron por primera vez con servicios especializados a 12 mil mujeres, igual número de atenciones médicas y 32 mil acciones en servicios del sector

La mortalidad materna se ha logrado disminuir ampliamente gracias a que más de doce mil mujeres son atendidas en servicios especializados de salud y se han realizado más de 39 mil acciones de servicio de salud para ellas.
Al celebrar el Día Mundial por la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, el secretario de Salud del estado, Luis Felipe Graham Zapata indicó que más 32 mil mujeres de Tabasco están inscritas y se les atiende mediante los seguros Médicos Para Una Nueva Generación y el Popular.
El funcionario, hizo un reconocimiento público a la señora Tere Calles de Granier, “por ser la principal impulsora de todas las acciones que tienen que ver con la salud y como promotora incansable de los derechos de la mujer”.
Según las estadísticas internacionales, cada 15 segundos una mujer sufre de violencia, sobre todo por parte de sus parejas, por tanto, es necesario que las políticas públicas se fortalezcan para abatir estas cifras alarmantes.