
Entrega la UJAT Premio Nacional Malinalli 2010
La presea fue otorgada a los escritores Héctor Aguilar Camín y Margo Glantz Shapiro, además del antropólogo Eduardo Matos Moctezuma
La presea fue otorgada a los escritores Héctor Aguilar Camín y Margo Glantz Shapiro, además del antropólogo Eduardo Matos Moctezuma
El gobernador Andrés Granier Melo y la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez presidieron la entrega de las preseas Mallinalli -obra del artista plástico Sebastián- en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, donde el mandatario tabasqueño expresó que en esta entidadse reconoce a las personas que mediante su talento, inteligencia y creatividad, colaboran en la construcción de un mejor país, desde la ciencia, el arte, la literatura y el periodismo.
Durante la inauguración de la FULTABASCO 2010, Andrés Granier convocó a los universitarios a sentirse orgullosos de su Alma Máter en razón de su impresionante crecimiento en la calidad de los servicios y programas que ofrece, por el prestigio académico nacional que se ha ganado a pulso, y por su enorme contribución al desarrollo del estado y del país.
Durante la ceremonia de entrega de la presea Malinalli 2010, en presencia de la directora de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Astashia Garza Batorska, la rectora puntualizó que con el respaldo de 52 años de vida institucional, la UJAT reitera su compromiso de lucha a favor de la cultura, las letras y los derechos humanos, “con la convicción de que no somos idealistas solitarios en la defensa de una mejor educación superior, con la seguridad de que mantenemos y honramos el espíritu juarista que sigue vivo en el nombre de esta institución”.
Entrega de premios
Tras recibir el reconocimiento, el historiador Héctor Aguilar Camín se congratuló de recibir el Premio Nacional Malinalli junto con Margo Glantz y Eduardo Matos. El autor de obras como La guerra de Galio, El error de la luna y Un soplo en el río, hizo una reflexión sobre la manera como los medios de comunicación hacen tanto énfasis en temas como la violencia o el crimen organizado, mientras que existe otra realidad en la cual estudiantes y profesores que conforman instituciones como la UJAT se reúnen en “el espíritu pelliceriano” a celebrar la cultura y las artes.
Por su parte, al hablar a nombre de Margo Glantz -quien no asistió por motivos de salud–, el antropólogo Luis Barjau se refirió al nombre de La Malinche, o Malinalli, como la traductora que de no haber existido, la historia de México hubiera sido probablemente distinta, y tal vez Hernán Cortés jamás hubiera podido calar hondo en estas tierras, ni hubiera descubierto sus secretos.
A su vez, Matos Moctezuma –quien envió un mensaje a través de una videograbación–, comentó que le honra que sea en Tabasco, en donde se le concedió el premio, toda vez que en estas tierras tuvo la fortuna, durante los años 60, de acercarse por primera vez al mundo Maya en las ruinas arqueológicas de Comalcalco.
Por tal motivo, es a los jóvenes universitarios, a los que dedica el premio y aunque se encuentra ausente físicamente, “estoy presente con mi cariño hacia ustedes”, acotó el investigador, cuya presea recibió en su nombre el arquitecto Heladi o Terreros Espinoza.