
UT , sede la Semana Nacional
de Ciencia y Tecnología
Mejorar los indicadores de calidad para obtener mejores presupuestos federales facilitará preparar profesionistas para enfrentar los retos de la vida, señaló Saraí Aguilar Barojas
de Ciencia y Tecnología
Mejorar los indicadores de calidad para obtener mejores presupuestos federales facilitará preparar profesionistas para enfrentar los retos de la vida, señaló Saraí Aguilar Barojas
No hay mejor estrategia efectiva para sacar adelante a un pueblo que la educación, apoyada en programas de calidad que desarrollen en los jóvenes un espíritu competitivo para que al egresar de las aulas apoyen al desarrollo económico, social y cultural de nuestra región.
Saraí Aguilar Barojas, rectora de la Universidad Tecnológica de Tabasco destacó lo anterior al dar la bienvenida a los asistentes al inicio de la 17 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, de la que fue sede esta institución y que se celebró del 25 al 29 de octubre.
Ante el gobernador Andrés Granier, manifestó que los días dedicados a la exaltación de los valores científicos y tecnológicos es de vital trascendencia, toda vez que los jóvenes tienen derecho a recibir la más alta educación, tal y como lo plasma el Programa Estatal de Educación.
Acompañada por funcionarios, profesores, autoridades educativas, investigadores y estudiantes, la titular de la UT expresó que “todas las actividades fueron pensadas y diseñadas para que los niños y jóvenes que participan se introduzcan en una auténtica aventura de conocimiento”.
La UTTAB encabezó los trabajos de diversas instituciones, para mostrar a los asistentes exposiciones, proyectos, talleres, conferencias, concursos y charlas para informar de los adelantos de sus alumnos, así como acercar a los más pequeños al mundo de la ciencia.
Invitó a los estudiantes a aprovechar las oportunidades de acercarse cada vez más a la innovación tecnológica, y a explotar al máximo su capacidad creadora.
Centro de investigación del cambio climático
El mandatario estatal, anunció que dentro de los 163 proyectos aprobados por el Congreso de la Unión, del presupuesto de egresos de 2011, destaca la construcción de un centro de investigación que estudie los efectos del cambio climático.
El director estatal del Consejo de Ciencia y Tecnología Sergio Chávez destacó que más de 60 instalaciones educativas, culturales y de fomento al desarrollo y de los sectores sociales, privado y gubernamental, en sus tres órdenes, participaron en la semana nacional, en la que se realizaron mil 500 actividades.
Saraí Aguilar Barojas, rectora de la Universidad Tecnológica de Tabasco destacó lo anterior al dar la bienvenida a los asistentes al inicio de la 17 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, de la que fue sede esta institución y que se celebró del 25 al 29 de octubre.
Ante el gobernador Andrés Granier, manifestó que los días dedicados a la exaltación de los valores científicos y tecnológicos es de vital trascendencia, toda vez que los jóvenes tienen derecho a recibir la más alta educación, tal y como lo plasma el Programa Estatal de Educación.
Acompañada por funcionarios, profesores, autoridades educativas, investigadores y estudiantes, la titular de la UT expresó que “todas las actividades fueron pensadas y diseñadas para que los niños y jóvenes que participan se introduzcan en una auténtica aventura de conocimiento”.
La UTTAB encabezó los trabajos de diversas instituciones, para mostrar a los asistentes exposiciones, proyectos, talleres, conferencias, concursos y charlas para informar de los adelantos de sus alumnos, así como acercar a los más pequeños al mundo de la ciencia.
Invitó a los estudiantes a aprovechar las oportunidades de acercarse cada vez más a la innovación tecnológica, y a explotar al máximo su capacidad creadora.
Centro de investigación del cambio climático
El mandatario estatal, anunció que dentro de los 163 proyectos aprobados por el Congreso de la Unión, del presupuesto de egresos de 2011, destaca la construcción de un centro de investigación que estudie los efectos del cambio climático.
El director estatal del Consejo de Ciencia y Tecnología Sergio Chávez destacó que más de 60 instalaciones educativas, culturales y de fomento al desarrollo y de los sectores sociales, privado y gubernamental, en sus tres órdenes, participaron en la semana nacional, en la que se realizaron mil 500 actividades.