Pronto retorno a Cantando con el Corazón, piden radioescuchas
Con la promesa de regresar “pronto al aire” concluyó un ciclo de este romántico programa de música y poesía que promovió a talentos de todas las edades

Tras reconocer la convocatoria que como figura musical tabasqueña tiene Villahermosa Martín, el director general de la XEVT, Jesús Sibilla Oropesa, expresó su deseo de que el programa Cantando con el Corazón, “pronto esté de nueva cuenta deleitándonos”.
Al participar vía telefónica en la última emisión de este segmento músico-poético, Sibilla Oropesa manifestó su reconocimiento a la labor realizada por las conductoras durante los tres años y nueve meses en que se transmitió.
“!Ánimo, adelante; pronto al aire otra vez!”, expresó el también director general de Telerreportaje, al felicitar a todo el elenco que formó parte de esta primera etapa del programa radiofónico, entre ellos Ana Isabel Núñez, Leocadio Notario, René Gómez May, Ana Karen Camelo, entre muchos otros.
Amante de la música, el periodista tabasqueño agradeció a la promotora de este proyecto, por todas las noches de bohemia que le brindaron a él y al auditorio tanto los artistas ya consolidados como quienes hicieron sus pininos.
Entre ellos elogió las declamaciones de Leocadio Notario con cuyos poemas de autores tabasqueños y mundiales adornó páginas preciosas de bohemia.
“Los ciclos se cierran y se vuelven a abrir”, manifestó `Chuy’ a la intérprete tabasqueña.
Debieron llamarte Tabasco
El mayor de los hermanos Sibilla Oropesa expresó a la también directora de la Casa de la Trova Tabasqueña, que hablar de ella es hablar de la bohemia.
“Quién decidió tu nombre acertó -dijo el empresario radiofónico-, pero bien pudo ponerte `Tabasco’, porque no sólo les llega a los villahermosinos tu sentimiento sino a todos los tabasqueños.
Traes una vena, un sentimiento, ganas de trabajar, de ser, de promover, me llena lo que haces”, subrayó el director de la VT, estación que recién incursionó en la frecuencia modulada y que por ello replanteó su programación.
Promoción del tabasqueñismo
Felicitó a la cantante y promotora de nuevos valores musicales por la presentación de su primer compacto, en el que incluye 15 temas de autores tabasqueños como Paco Solís, Manuel Pérez Merino, Pedro Gutiérrez, entre otros.
“Este CD es prueba de tu tabasqueñismo, importante y necesario en estos tiempos en que lo de fuera llama la atención de la juventud”, apuntó.
Para concluir expresó que doña Villa es un ejemplo de que las cosas se pueden hacer cuando uno quiere, pues a sus 70 años ha logrado metas y emprende siempre nuevos retos.
Agradecimiento a la familia Sibilla
Por su parte la creadora de este concepto agradeció a los hermanos Sibilla por el apoyo brindado durante estos casi cuatro años en los que cientos de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad expresaron en los micrófonos de la VT sus inquietudes artísticas.
Asimismo manifestó su reconocimiento a la labor de las telefonistas que recibieron las llamadas del público, y de los operadores de cabina como Agosto Rivera y Julio Meza.
En la última emisión estuvo presente la maestra Minerva May, promotora del disco “Bajo la luz de la luna”, cuyas interpretaciones a cargo de la señora Villahermosa se transmitieron al público.
Seguidores de este programa manifestaron su deseo de que pronto retorne esta emisión al aire para seguir disfrutando de sus veladas músico-poéticas.