
Estudiantes de la UJAT concluyen estancias de investigación en el extranjero
Los alumnos fueron becados dentro del programa Jóvenes hacia la investigación que impulsa la máxima casa de estudios
Los alumnos fueron becados dentro del programa Jóvenes hacia la investigación que impulsa la máxima casa de estudios
Con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos en un entorno cultural distinto, fortalecer sus estudios profesionales y, en algunos casos, concluir satisfactoriamente sus maestrías, alumnos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que participan en el programa Jóvenes hacia la investigación, fueron becados por esta casa de estudios para realizar estancias en instituciones del extranjero.
Entrevistados a su regreso de prestigiadas universidades e Instituciones de Estados Unidos, Costa Rica, España y Austria, los becarios ponderaron el esfuerzo que la UJAT realiza año con año para que más jóvenes amplíen sus expectativas profesionales a través del intercambio académico. Se dijeron dispuestos a retribuir ese apoyo con trabajos de investigación que contribuyan a la resolución de problemas sociales.
En España
Entre los beneficiaros destaca Francisco Javier Guzmán, quien actualmente desarrolla una tesis de la Maestría en Ciencias Ambientales y como parte de Jóvenes hacia la investigación pudo realizar una estancia en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante, España; además de asistir al X Congreso de la Unión Europea de Geociencias EGU (por sus siglas en inglés), celebrado en Viena, Austria.
“Estoy satisfecho porque hice una estancia doble; en España tuve la oportunidad de hacer una estadía en un laboratorio donde conocí los métodos relacionados con la repelencia que generan diferentes componentes orgánicos sobre el suelo, hasta el grado de reducir su fertilidad, el cual es un tema con mucha aplicación en la entidad”, refirió.
“Estoy satisfecho porque hice una estancia doble; en España tuve la oportunidad de hacer una estadía en un laboratorio donde conocí los métodos relacionados con la repelencia que generan diferentes componentes orgánicos sobre el suelo, hasta el grado de reducir su fertilidad, el cual es un tema con mucha aplicación en la entidad”, refirió.
Costa Rica
Paulina Cruz Pérez, egresada de la Licenciatura en Biología de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT y próxima a iniciar sus estudios de maestría, valoró los beneficios de su visita a la reserva biológica Tirimbina, misma que se ubica en la zona norte de Costa Rica.
A lado de profesionales dedicados al cuidado de especies amenazadas -como aves y mamíferos-, Paulina constató la manera en que trabaja este sitio natural considerado un destino para la educación, ciencia y ecoturismo. “Aún no obtengo mi titulación, pero es una experiencia que me proporcionará herramientas para efectuar una maestría o desempeñarme en la conservación de ecosistemas”, vislumbró.
Fructífera experiencia
Mario Alberto Guzmán, egresado de la Licenciatura en Química y estudiante de la Maestría en Ciencias Ambientales, habló de su paso por el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid, España, el cual pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científica, donde colaboró en experimentos de hidrodesulfuración, proceso destinado a eliminar el azufre que se encuentra en las fracciones del petróleo.
“En tres meses cumplí con los tres objetivos principales de mi tema de tesis, pero sobre todo, adquirí la experiencia de trabajar cerca de prestigiados investigadores y en un laboratorio con equipo muy avanzado tecnológicamente hablando”, subrayó.
Estados Unidos
A la par de estos casos, Carlos Jesús Puerto, de la Licenciatura en Derecho, viajó a la Américan University Washington College Of Lam para participar en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos, donde consiguió una brillante actuación a nombre de nuestra alma mater.
Cintia del Rosario Caamal Ortiz, egresada de la Licenciatura en Idiomas, y Rosa Aurora Pérez Pérez, quien concluyó la Maestría en Ciencias Ambientales hicieron lo propio. La primera compartió a lo largo de un mes experiencias lingüísticas con alumnos y profesores del Departamento de Comunicación y Psicología de la Universidad de Arizona, mientras que la segunda realizó una fructífera visita a la Estación de Investigación de Acuicultura de la Universidad Estatal de Louisiana, misma que le ayudó a perfeccionar sus conocimientos en el área.