
Décimo Aniversario de la creación de
la Carrera de Química de Materiales
No sólo estamos comprometidos en formar los mejores Técnicos Superiores Universitarios del país y los mejores profesionistas, sino, en formar mujeres y hombres íntegros, justos y leales: Aguilar Barojas
En agosto del año 2000, el Ing. Agustín Aranda López al frente de un grupo de tres profesores de tiempo completo y siete profesores de asignatura, iniciaron la historia de la División de Química de Materiales, recordó el Maestro José María Contreras Yedra, director de la carrera Química de Materiales.
Al celebrar el décimo aniversario del inicio de esta carrera en la Universidad Tecnológica de Tabasco, y ante la presencia de la rectora Maestra Saraí Aguilar Barojas, rememoró que el primer programa educativo que se ofreció fue Prevención de Corrosión. Posteriormente, en agosto 2006, se aperturó el área de aplicación: Fluidos de Perforación, ambos programas educativos únicos en el país, ya que no se ofrecen en ninguna otra Universidad Tecnológica.
Contreras Yedra destacó que en estos diez años la carrera de Química de Materiales ha sido reconocida como nivel 1 por los Comités Inter-institucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), acreditada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, y en este año 2010 se obtuvo la extensión de la vigencia de la acreditación hasta el año 2012.
Además, se ha impartido el diplomado en Prevención y Control de Corrosión, así como la Maestría en Ingeniería Química con especialidad en Corrosión en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Nuestros profesores, dijo, han realizado estancias académicas en Universidades y empresas del estado, participado como ponentes en congresos regionales y nacionales, y recibido acreditaciones por organismos internacionales en sus áreas de especialidad.
Resaltó que el 80% de los alumnos de la UTT que han participado en el proyecto NARET, en colegios de Estados Unidos y Canadá, estudian o son egresados de nuestra división académica.
Agradecimientos

Agradeció a los fundadores, por la huella que han dejado; a los alumnos, así como a las autoridades, encabezadas por la Maestra Saraí, “por su confianza, su apoyo y las atenciones recibidas de su parte”.
Al Dr. Raúl Germán Bautista Margulis, Secretario Académico de la UT por su dirección para encaminar los trabajos académicos; a la Maestra Ana Contreras, por las gestiones que desde la Secretaría de Vinculación realiza para apoyar las tareas de educación continua, de vinculación con empresas y en la búsqueda de espacios para que los alumnos realicen estadías en el sector productivo.
También reconoció la labor del Lic. Luis Salinas por los conferencistas que les envía y permitir que los profesores se beneficien de los programas de capacitación que usted coordina.
Destacó la labor de los profesores, “que nos ayudan en esta noble labor de educar, tarea que nunca termina, y de acuerdo a sus instrucciones, Mtra. Saraí, trabajamos diariamente, sin descanso, para alcanzar ese ideal”, concluyó.
----------------------
Una historia de éxito
En 1999, el Ing. José Agustín Aranda López se integra a la Universidad Tecnológica de Tabasco como Director del Proyecto de Creación de la Carrera de Prevención de Corrosión.
Después de realizarse el estudio de factibilidad y cumplir con los requisitos legales y académicos para la apertura de un nuevo programa educativo, el 28 de agosto de 2000, con tres grupos, tres profesores de tiempo completo y 75 alumnos, comenzaron las actividades académicas de esta carrera.
En agosto de 2006 la División de Química de Materiales incorpora una nueva oferta educativa: Fluidos de Perforación. Hasta agosto 2010, esta división tenía 471 alumnos: 167 en Prevención de Corrosión y 304 en Fluidos de Perforación. Para el cuatrimestre septiembre – diciembre 2010 se integraron 186 estudiantes de nuevo ingreso.
Desde su fundación, Química de Materiales ha tenido 4 directores: José Agustín Aranda López, Haydée Rodríguez Pedroza, Gloria Isabel Olivera Barrera y actualmente y José María Contreras Yedra
Los alumnos se preparan en las siguientes disciplinas: Recubrimientos anticorrosivos; Inhibidores de corrosión; Protección catódica; Corrosión inducida por microorganismos; Ensayos no destructivos, Integridad mecánica; Tecnologías de perforación; Hidráulica; Fluidos de perforación, y Fluidos de terminación y reparación de pozos, entre otras.
La mayoría de los profesores cuentan con certificaciones internacionales expedidas por la National Association of Corrosion Engineers (NACE), la American Society of Mechanical Engineers (ASME), el American Petroleum Institute (API), la American Welding Society (AWS), la American Society for Non Destructive Test (ASNT) y por la International Association of Drilling Contractors (IADC). Además, durante este año, cuatro profesores han realizado estancias académicas en empresas y centros de investigación de reconocido prestigio local y nacional.
En agosto de 2006 la División de Química de Materiales incorpora una nueva oferta educativa: Fluidos de Perforación. Hasta agosto 2010, esta división tenía 471 alumnos: 167 en Prevención de Corrosión y 304 en Fluidos de Perforación. Para el cuatrimestre septiembre – diciembre 2010 se integraron 186 estudiantes de nuevo ingreso.
Desde su fundación, Química de Materiales ha tenido 4 directores: José Agustín Aranda López, Haydée Rodríguez Pedroza, Gloria Isabel Olivera Barrera y actualmente y José María Contreras Yedra
Los alumnos se preparan en las siguientes disciplinas: Recubrimientos anticorrosivos; Inhibidores de corrosión; Protección catódica; Corrosión inducida por microorganismos; Ensayos no destructivos, Integridad mecánica; Tecnologías de perforación; Hidráulica; Fluidos de perforación, y Fluidos de terminación y reparación de pozos, entre otras.
La mayoría de los profesores cuentan con certificaciones internacionales expedidas por la National Association of Corrosion Engineers (NACE), la American Society of Mechanical Engineers (ASME), el American Petroleum Institute (API), la American Welding Society (AWS), la American Society for Non Destructive Test (ASNT) y por la International Association of Drilling Contractors (IADC). Además, durante este año, cuatro profesores han realizado estancias académicas en empresas y centros de investigación de reconocido prestigio local y nacional.