
En un esfuerzo sin precedentes, la Universidad Tecnológica de Tabasco logró que sus indicadores de aprovechamiento académico se movieran en promedio un entero, de 7.2 a 8.2, una cifra significativa para una universidad.
Al rendir su segundo informe de actividades al frente de esta institución, Saraí Aguilar Barojas, resaltó que esto es fruto de la transición que realizan del modelo pedagógico ´Basado en el aprendizaje´ al de ´Educación Basada en Competencias´.
Ante Gustavo Jasso, Secretario de Planeación y representante del gobernador Andrés Granier, Aguilar Barojas indicó que para alcanzar este logro se intensificó la capacitación de los profesores, entre muchas otras acciones.
Por ello felicitó a todos aquellos que se sumaron a la tarea permanente por la calidad al reorganizar los cuerpos académicos, revisar y adecuar los procesos académicos, los apoyos tu-toriales y psicopedagógicos, los reglamentos, el sistema integral de información y la estructura funcional, todo ello de manera colegiada.
Objetivos logrados
Aguilar Barojas precisó ante integrantes del Consejo Universitario que las acciones emprendidas estuvieron marcadas por dos acciones: el sostenimiento y el esfuerzo.
Además, se dio continuidad de estudios a los egresados y se abrieron cinco carreras de ingeniería, al que se suma la inauguración del restaurant ‘Kuku uche’ que tendrá becas alimentarias para 120 jóvenes que lo necesitan, lo que representa una inversión de cien mil pesos po

De esta manera se condujo a la comunidad universitaria a la mejora continua de los procesos de enseñanza aprendizaje y de vinculación, soportados por una administración cuidadosa y transparente de los recursos”, sostuvo Saraí Aguilar.
Recursos humanos calificados: Jasso Gutiérrez
Consideró que la formación del capital humano para la transformación de Tabasco, es uno de los 9 ejes vertebrales de políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo.