Satisfactoria preparación de UJAT en materia de biodiversidad: Sarukhán
El coordinador nacional de la Conabio y ex rector de la UNAM visitó las instalaciones de la División Académica de Ciencias Biológicas

Al constatar los avances académicos y científicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en el área de Ciencias Biológicas, el titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, se comprometió a brindar los apoyos necesarios para desarrollar estudios que sean prioritarios para la conservación de la biodiversidad de Tabasco.
Acompañado de la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, y del director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco, Miguel Chávez Lomelí, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un recorrido por el Centro de Investigación para la Conservación de Especies Amenazadas y la Unidad de Manejo para Cocodrilo de Pantano, entre otras áreas de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol).
La visita a las instalaciones de la máxima casa de estudios de Tabasco se llevó a cabo, luego de que Sarukhán Kermez firmara con el gobernador del estado, Andrés Granier, el Acuerdo para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica, que permitirá salvaguardar la gran riqueza natural que posee la entidad.
“Después de establecer estos acuerdos, quise aprovechar para conocer la infraestructura con que cuenta la UJAT, pues estoy convencido de que es en las universidades públicas donde se pueden generar los conocimientos que ayuden a las autoridades gubernamentales a tomar las decisiones correctas en favor del desarrollo sustentable”, indicó.
Tras afirmar que en la medida que se realicen proyectos debidamente sustentados la universidad estará cumpliendo mejor con su función social, Sarukhán Kermez se dijo satisfecho por el trabajo que lleva a cabo la DACBiol, “pude observar grandes avances en todos los ámbitos; en infraestructura, en el nivel de los docentes, pero sobre todo, en el vínculo que mantienen con los diferentes sectores productivos de su entorno”, añadió.