
Derrama económica de Pemex propicia inversiones al estado
Ignacio Lastra, titular de Sedeco, puso como ejemplo el proyecto de co-generación de energía en Nuevo Pemex por parte de la empresa española Abengoa en el que se invierten más de ocho mil mdp
Ignacio Lastra, titular de Sedeco, puso como ejemplo el proyecto de co-generación de energía en Nuevo Pemex por parte de la empresa española Abengoa en el que se invierten más de ocho mil mdp
La región sur de Pemex Exploración y Producción (PEP), ha derramado en los últimos tres años más de 117 mil millones de pesos, lo que ha generado el arribo de muchas industrias importantes del petróleo y de servicios al estado.
Ignacio Lastra Marín, Secretario de Desarrollo Económico, puso como ejemplo de ello el proyecto de cogeneración de energía en Nuevo Pemex por parte de la empresa española Abengoa en el que invierten más de ocho mil millones de pesos.
Otro caso, citó, es la realizada por las empresas Praxair e Infra por un monto superior a los dos mil 800 millones de pesos.
Manifestó que el gobierno del estado trabaja junto con PEP región sur y el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, para que más pequeñas y medianas empresas locales proporcionen servicios, infraestructura y apoyos técnicos a las necesidades de Pemex.
“Este es un viejo anhelo que necesitamos continuar trabajando para fortalecer a las empresas tabasqueñas”, apuntó.
Todas estas inversiones, agregó, representan una gran oportunidad para el estado, para lo cual el gobernador Granier impulsa el desarrollo de infraestructura y comunicación en la entidad.
Aprovechar Alianzas Estratégicas
Durante la presentación de la Exposición y Conferencia del Petróleo 2010 a la que asistió Sandy Basler, directora de Operaciones de International Exhibitions, Inc., el funcionario destacó que este encuentro es una oportunidad para establecer alianzas estratégicas entre inversionistas locales, nacionales e internacionales.
“El gobernador Granier agradece a la señora Sandy Basler que coordine los esfuerzos para el magno evento, que será de benéfico para los empresarios tabasqueños por la derrama económica del turismo y las oportunidades de negocios que tendremos en este año”, indicó Lastra Marín.
La cumbre petrolera brinda oportunidad para hacer negocios en el desarrollo de la industria, pues la entidad es sede de las dos subsidiarias de Pemex que manejan alrededor de 80 por ciento de su inversión anual: Gas y Petroquímica Básica y Exploración y PEP región sur.
“Estoy seguro de que los directivos de las empresas visitantes, podrán identificar el gran potencial que tiene Tabasco para la inversión”, concluyó.
IGNACIO LASTRA, resaltó que se trabaja para que pequeñas y medianas empresas accedan a concursos de la paraestatal.