Cincuenta nuevas ciudades
para un México sustentable

Se planteó durante el Foro de Arquitectura organizado por la UAG Tabasco

Dirigido a arquitectos, urbanistas, economistas, planificadores, ingenieros, universidades y especialitas en el ramo, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Campus Tabasco, el Foro “50 Nuevas Ciudades para un México Sustentable”, organizado por la carrera de Arquitectura de esta Casa de Estudios.
El presidium estuvo conformado por el Ing. Héctor López Peralta, secretario de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), quien inauguró el Foro deseando a los participantes una jornada de trabajo productiva que derivara en una propuesta que engrandezca a la sociedad; lo acompañaron en la mesa el Dr. Ventura Moguel Pérez, jefe de Asesores del Secretario de Gobierno; el Ing. Salvador Cerna Gil, subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la SAOP, así como las autoridades de la UAG, Campus Tabasco.
El objetivo del Foro fue dar a conocer esta propuesta: “50 Nuevas Ciudades para un México Sustentable”, la cual consiste en la creación de 50 nuevos centros de producción, que al consolidarse como fuentes de empleo, generen 50 nuevas ciudades, mismas que al haberse planeado de forma integral y consecuente con el medio ambiente, garanticen la sustentabilidad de poblaciones mayores a 300 mil habitantes por ciudad.
Este plan a 20 años (3 de planeación y 17 de ejecución), implica la movilización de más de 15 millones de personas, (10% del país) principalmente jóvenes, a nuevos territorios.
Se pretende que con esta movilización social se dé un gran impulso a la economía y en particular al ánimo de todo México.
Este plan, además, presenta lineamientos en cuanto a cómo llevarse a cabo las nuevas ciudades y sus centros de producción, indicando las alternativas financieras; ejemplos de posibles sitios; indicando las características, temas y factores fundamentales que deberán de tener para ir desarrollando su sustentabilidad.
Los ponentes de esta mesa fueron el Arq. Rogelio Jiménez Pons y el periodista Esteban Lameras Olvera, promotores de esta iniciativa, quienes esbozaron las ideas generales a un público conformado por diversos especialistas, maestros y estudiantes.