
Combatirán sobrepeso
y obesidad
La nueva pandemia ha provocado que en los últimos 20 años se triplicaran pacientes con enfermedades degenerativas, alcanzando a la población infantil
La nueva pandemia ha provocado que en los últimos 20 años se triplicaran pacientes con enfermedades degenerativas, alcanzando a la población infantil
Para combatir el sobrepeso y la obesidad, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, puso en marcha el Primer Foro Regional de Salud Alimentaria, a fin de reducir las tasas de mortalidad por padecimientos crónico-degenerativos provocados por el exceso de peso.
Ante la presidenta del DIF estatal, Teresa Calles de Granier, el funcionario federal reconoció que esta condición física se ha convertido en un verdadero problema de salud pública en el país, ya que en los últimos 20 años se ha triplicado el número de pacientes con diabetes, hipertensión y otras enfermedades degenerativas, incluso alcanzando a la población infantil.
El acuerdo nacional para la salud alimentaria, plantea la sensibilización de la ciudadanía en esta enfermedad que representa un costo para el sector salud de más de 40 millones de pesos al año.
En presencia del secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, y los titulares del sector de Chiapas, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Guerrero, Córdova Villalobos expuso que en el 2017 el costo de tratamiento de este padecimiento, que afecta a 4.5 millones de infantes y al 70 por ciento de la población adulta del país, se incrementará al doble, es decir, a 80 millones de pesos.
----------------------------------------
Falta de planeación y recursos
principal problema de municipios
Julio Gutierrez, secretario del ayuntamiento de Macuspana, enfatizó que son contados los ayuntamientos que tienen desarrollo integral.
Macuspana, Tab.- El secretario del Ayuntamiento, Julio Gutiérrez Bocanegra afirmó que “el principal problema que tienen los municipios de este país es la falta de planeación y la escases de los recursos”.
Al acudir con la representación del alcalde Alfonso Pérez Álvarez a la inauguración del ‘Taller regional para la planeación del desarrollo municipal’, manifestó que son contados los municipios con desarrollo integral, porque muchas veces la falta de capacitación y lo pobre del recurso humano limita el desarrollo.
Ante representantes de los municipios que integran la zona sierra, el responsable de la política interna del de Macuspana subrayó que “cuando los funcionarios empiezan a aprender, ya los efímeros tres años de la administración municipal están a punto de concluir”.
Gutiérrez Bocanegra destacó que “la idea es que los Planes Municipales de Desarrollo sean documentos que sirvan de directriz para el desarrollo de los municipios, y no sólo un requisito a elaborar en los primeros cien días de una administración”.
Muchas veces se elaboran planes y no se les toma en cuenta, porque no se ha sabido apreciar el valor que tiene como herramienta en el desarrollo de un municipio”.