
Recibe la UJAT el reconocimiento
de la SEP a la Calidad Académica
Por cuarta ocasión consecutiva, la máxima casa de estudios de los tabasqueños se hizo acreedora a esta distinción nacional
Si queremos un México más competitivo e incluyente, es preciso seguir dando a la educación superior una alta prioridad y hacer de ella nuestra puerta al progreso, consideró el secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, al hacer entrega de Reconocimientos a las Instituciones de Educación Superior por la Calidad de sus Programas, que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco recibió por cuarta ocasión consecutiva.
Durante la ceremonia efectuada el pasado nueve de noviembre en el Patio del Trabajo del edificio sede de la SEP en la ciudad de México, la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, junto a otros 42 rectores de instituciones galardonadas por su desempeño en el 2008, recibió la distinción a nombre de la comunidad universitaria por ubicar el 88.71 por ciento de sus carreras dentro de los más altos estándares de calidad nacional.
“No hay asunto de la vida social que sea más relevante que la calidad educativa, por lo que si en México queremos ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes, tenemos que dirigir todos nuestros esfuerzos en apoyarla con los recursos y programas necesarios”, reiteró el titular de la SEP, Lujambio Irazábal.
Valoró el esfuerzo que las universidades mexicanas realizan para ofrecer a la sociedad una enseñanza superior más competitiva y acorde a las exigencias del mundo globalizado.
Confió que la Cámara de Diputados tomará las decisiones adecuadas para el futuro de este sector.
Confió que la Cámara de Diputados tomará las decisiones adecuadas para el futuro de este sector.
“El gobierno federal ha aumentado, en términos reales, un 28 por ciento del financiamiento de las universidades públicas federales y estatales, lo cual representa un esfuerzo conjunto de los poderes Ejecutivo y Legislativo”, dijo en presencia del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, José Trinidad Padilla, destacó que en la búsqueda del prestigio y la legitimación social, las universidades públicas se esfuerzan por trabajar intensamente para alcanzar la acreditación y la calidad de sus programas educativos.
“A pesar de que los financiamientos a la educación superior han sido insuficientes, las universidades han cumplido con creces su compromiso con la calidad, por lo que es imperativo dotar de recursos suficientes a este sector clave para el desarrollo nacional”, subrayó.
A la ceremonia, a la que asistieron la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, Teresa Ortuño; el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán y el coordinador General de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, Javier de la Garza, también se entregó el Premio SEP-ANUIES a la Universidad Autónoma de Aguascalientes y a la Universidad Iberoamericana.