Presenta Invitab proyecto
de Ley de Vivienda

El Instituto de Vivienda realiza Foro de análisis y discusión del Proyecto de Ley celebrado en la Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco

Con el objetivo promover la participación social en los temas relacionados al marco normativo en materia de Vivienda, el Director General del Invitab, Ariel Cetina Bertruy, presentó a la sociedad tabasqueña, el Foro “Proyecto de Ley de Vivienda para el Estado de Tabasco”, que promueve el titular del Poder Ejecutivo Estatal.

“Consideramos de gran valor la participación de todas las personas que se han interesado en esta consulta pública para analizar el proyecto, que, una vez observada por los diversos sectores que ustedes representan, será enviada por el Ejecutivo a la cámara de diputados”, afirmó el titular del Invitab.
La iniciativa es un compromiso del gobernador Andrés Granier de ofrecer a la sociedad un marco legal moderno y funcional. Es un proyecto histórico, fruto de grandes esfuerzos, Al foro, acudió Héctor López Peralta, Secretario de Obras Públicas y representante del gobernador del Estado; que ha recibido también la especial colaboración de la Comisión Nacional de Vivienda, en un interés conjunto de responder a la tendencia nacional de homologar la legislación en la materia, para mejorar los procesos de producción de vivienda en el país”.

Cetina Bertruy dijo que desarrollo social incluyente, desarrollo urbano sustentable, y la coordinación institucional, son procesos que requieren de mayores y mejores definiciones legales para su cumplimiento.
“Una nueva Ley, siempre reconoce nuevas manifestaciones y el proyecto, recoge nuevos fenómenos sociales, económicos, urbanos y ambientales, y los integra con una visión moderna y responsable”, expresó el funcionario estatal.

Al foro acudieron Héctor López Peralta, titular de la SAOP, en representación del mandatario estatal; el diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del congreso del estado, David Ascencio; Víctor Mejía Rosas, Director General de la UAG campus Tabasco; Miguel Alberto Romero, Consejero Jurídico del gobierno estatal; Guadalupe Mendizábal, Delegada del Infonavit; Enrique Ortiz, representante de Habitat Internacional en América Latina; Steven A. Sorsby, de Bracsa S.A. de México; entre otras personalidades.

Las instituciones públicas deben responder a las exigencias de la población, y atender las nuevas realidades que el desarrollo y el progreso presentan, subrayó también el titular del Invitab.
Trabajar y contribuir para establecer el marco legal de la producción de vivienda en Tabasco, es un compromiso que hemos asumido convencidos, de que la participación ciudadana es fundamental en este proceso”

Cabe señar que La Ley responde a nuevas dinámicas sociales, que han sido previamente estudiadas y revisadas en un trabajo conjunto. Además, es una ley incluyente, que contiene importantes lineamientos en materia de políticas públicas, participación democrática en el sistema, y el consejo estatal de vivienda, facultades de los Ayuntamientos, y coordinación con los sectores privado y social.

Ariel Cetina precisó que este proyecto resolverá, sin duda, algunos vacíos que se tienen en materia de financiamiento y estímulos a la vivienda, en el otorgamiento de créditos, y en la calidad de la vivienda.
Asimismo, consideró aspectos fundamentales en torno al desarrollo urbano sustentable y al uso de nuevas tecnologías, así como el establecimiento del Fondo para la Reconstrucción de la que los efectos del cambio climático han aumentado el número de desastres naturales en México y en la Región Sureste.

La Ley de vivienda no solo garantizará protección a la población afectada por fenómenos naturales, sino promoverá la generación de viviendas sostenibles, con servicios eficientes, y que incorporen esquemas de ahorro de energías.

El titular del Invitab aseguró que otros temas significativos de la Ley de Vivienda para el Estado de Tabasco, son la atención a grupos vulnerables mediante la figura de Asistencia Habitacional, la creación del Padrón Único de Beneficiarios en materia de Vivienda, y del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Vivienda, así como una amplia visión normativa para la autogestión y la producción social de vivienda.
“La importancia de esta Ley, que hemos puesto a su disposición para que reciba sus observaciones, la analicen y la enriquezcan, tiene que ver con su capacidad para normar las actividades de la producción de vivienda, y permitir o prohibir, actuaciones de quienes participan en esta actividad, teniendo siempre en cuenta, el interés público y la justicia social”, finalizó.