
Pemex implementó un programa para disminuir el declive en su producción procurando estabilizarla en dos millones 700 mil barriles por día
La producción de crudo en la región sur se ha incrementado, luego que el índice llegó a su punto mínimo en 440 mil barriles y actualmente es de más de 500 mil como consecuencia de los proyectos para compensar el declive.
Al señalar que la declinación de un yacimiento como Cantarell no se puede detener al ser “algo natural”, el subdirector de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil dijo que para compensar esta caída intensifican la exploración, y se avocan a descubrir nuevos yacimientos, como ya se hace en la región sur, a fin de ponerlos a producir de manera rápida, además de trabajar en los yacimientos ya existentes.
Ante el natural impacto derivado de la crisis mundial en sus operaciones, agregó, Petróleos Mexicanos implementó internamente un programa para disminuir la baja en su producción procurando estabilizarla en dos millones 700 mil barriles por día.
Ello entraña una inversión de 220 mil millones de pesos , -40 mil millones corresponden a la región sur y, de los cuales 83 por ciento se destinan a Tabasco-, para posteriormente revertir la tendencia hacia el crecimiento en aproximadamente tres años, estimó.
La producción, recordó, ha bajado como consecuencia de la declinación del yacimiento Cantarell, a partir de los últimos cinco años, entre 2004 y 2009, que se traduce en más de un millón 500 mil barriles.
“Al ser Cantarell un yacimiento súper gigante la producción total del país también ha bajado aunque no a la par de aquel, pero hemos logrado compensar ese millón y medio de barriles en una buena medida, de tal manera que la producción nacional este año será de 2 millones 700 mil barriles con una reducción de 500 mil.
“Esa diferencia de un millón, lo hemos compensado con producción de otros campos como algunos que están localizados en la región Marina suroeste y de la región sur, que también ha incrementado su producción y, en menor medida ha contribuido con un pequeño incremento, la región norte”, ponderó Morales Gil.
Caída de precios del barril
Del año pasado a este los precios a nivel mundial, cayeron de 85 dólares por barril a 43 dólares actualmente en promedio en el año.
Actualmente está 27 dólares abajo, aunque en los últimos meses los precios han mejorado y hoy en día estamos arriba de 55 dólares por barril.
“En las utilidades también se ve reflejado esa disminución, consecuencia de la declinación del yacimiento Cantarell y el caso de los precios es consecuencia de la actividad económica mundial”, reiteró.
José Serrano Limón, Director de a Región Sur de PEP informó que en la región sur se tienen 14 proyectos de explotación en diferentes directrices, particularmente desarrollos de campo con puntos intermedios, extensión de campos.
Destacó que la región sur aporta el 19 por ciento de la producción total de aceite y el 21 por ciento de la producción total de gas del país, ocupando el tercer lugar en ambas ramas de producción.
La subsidiaria ocupa alrededor de 27 mil empleados directos.